Washington D.C. – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el acuerdo votado ayer por el Congreso que restringe mínimamente el acceso a las armas, dándole así rango de ley, y dijo esperar que permita salvar muchas vidas.
“Con permiso de Dios, esto ayudará a que se salven muchas vidas”, dijo Biden justo después de firmar el documento, y también tuvo palabras para las familias de las víctimas de violencia con armas de fuego, a quienes reconoció haber guiado el camino para llegar hasta la fecha de hoy.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes un acuerdo histórico, aunque de mínimos, entre demócratas y republicanos para reforzar el control de las armas de fuego tras los últimos tiroteos masivos ocurridos en este país.
El acuerdo ya había sido aprobado el jueves por la noche por el Senado, un mes de la matanza de Uvalde, en Texas, donde un joven irrumpió en una escuela de primaria y mató con un rifle semiautomático a 19 niños y dos profesoras.
Cartel de bienvenida en la Robb Elementary School en Uvalde, Texas. (William Luther)
Las autoridades respondieron a un tiroteo mortal en una escuela elemental en Uvalde, Texas, el 24 de mayo de 2022. (Dario Lopez-Mills)
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció en un principio que la cifra de muertos ascendía a 15. El total luego aumentó a 19 niños y dos adultos. (Dario Lopez-Mills)
Personal policial camina afuera de la escuela superior de Uvalde, la cual queda a unos siete minutos de la escuela donde ocurrió el tiroteo fatal. (William Luther)
Abbott agregó que el presunto agresor, un joven de 18 años, también murió. (Dario Lopez-Mills)
Un oficial asiste a personas a cruzar la calle en el Uvalde Memorial Hospital, a donde fueron transportadas las personas heridas. (Billy Calzada)
La escuela Robb Elementary School atiende a estudiantes de segundo a cuarto grado. (William Luther)
La cifra inicial de menores heridos era de 13. Al principio también se informó que el atacante estaba bajo custodia. (Dario Lopez-Mills)
El atacante fue identificado como Salvador Ramos, de 18 años. (Dario Lopez-Mills)
En un principio, se informó que eran dos las víctimas fatales del tiroteo. (Dario Lopez-Mills)
Este jueves era el último día de clases en Robb Elementary School. (Billy Calzada)
Policías y personal de emergencias se reúnen afuera de la escuela en Uvalde. (Dario Lopez-Mills)
Abbott informó que el tirador tenía una pistola y posiblemente un rifle. (Dario Lopez-Mills)
Una mujer llora al salir del Centro Cívico de Uvalde luego del tiroteo mortal. (The Associated Press)
Este es el tiroteo más mortal en una escuela estadounidense desde que un hombre armado mató a 20 niños y seis adultos en Sandy Hook, Connecticut, en diciembre de 2012. (William Luther)
Uvalde es una ciudad con una alta población latina. (The Associated Press)
Personas rezan y se consuelan durante una vigilia por las víctimas que murieron en Uvalde. (The Associated Press)
Kladys Castellón reza durante una vigilia por las víctimas del tiroteo. (The Associated Press)
Horas después del ataque, las familias seguían esperando noticias sobre sus niños. (Dario Lopez-Mills)
El ataque se produjo apenas 10 días después de una masacre motivada por el racismo en un supermercado de Buffalo, Nueva York. (Dario Lopez-Mills)
La ley incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años y extiende a todo el país las llamadas leyes de “alerta de peligro” (“Red Flag”), que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos.
Además, busca acabar con lo que se conoce como “el vacío legal del novio”, por el que hasta ahora si alguien es acusado de violencia doméstica sin estar casado, se le permite seguir teniendo armas en propiedad, algo que no ocurre en el caso de las personas casadas.
Al margen de restringir ligeramente el acceso a las armas a determinadas personas y en según qué circunstancias, el acuerdo entre demócratas y republicanos incluye más fondos para recursos de salud mental y para reforzar la seguridad en las escuelas, dos aspectos en los que insisten los defensores de las armas cada vez que hay un tiroteo en Estados Unidos.
El suceso de Uvalde del pasado 24 de mayo estuvo precedido por otro tiroteo masivo en un supermercado de Búfalo (Nueva York), esta vez por motivos racistas, en el que un joven blanco asesinó a diez personas.
El 20 de abril de 1999, dos estudiantes armados de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, mataron a 13 personas e hirieron a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton, Colorado, antes de suicidarse. (Archivo)
Estudiantes de Columbine lloran luego del ataque, que las autoridades describieron como una «misión suicida». (George Kochaniec)
Esta foto de archivo, del 22 de abril de 1999, muestra a familias llorando la muerte de las víctimas en el tiroteo de la escuela secundaria Columbine.
Una familia visita las cruces conmemorativas dedicadas a las 13 víctimas del ataque en Columbine, el 20 de abril de 2014. (Brennan Linsley)
El 21 de marzo de 2005, un adolescente de 17 años mató a nueve personas, hirió a 12 y luego se suicidó. En la foto, el instituto de enseñanza secundaria de la reserva india de Red Lake, en Minnesota. (Michael Barrett)
Flores adornan una valla a las afueras del edificio de la escuela Red Lake, en Minnesota. El atacante también mató a su abuelo y al compañero de su abuelo antes de ir a la escuela, donde estudiaba. (Morry Gash)
El 16 de abril de 2007, un estudiante de 23 años mató a 32 personas e hirió a más de una veintena en el campus de Blacksburg, Virginia. Posteriormente, se quitó la vida. (Don Petersen)
Estudiantes inclinan sus cabezas durante un momento de silencio por las víctimas, en el estadio de fútbol del campus de Virginia Tech, el 17 de abril de 2007. (Amy Sancetta)
Sepelio del estudiante Juan Ramón Ortiz, víctima de la masacre en Virginia Tech. En la foto, sus padres Juan y Brunilda Ortiz, junto a la viuda, Liselle Vega. (Vanessa Serra Diaz)
El 14 de diciembre de 2012, un joven de 19 años mató a su madre en su casa de Newtown, Connecticut, y luego fue a la escuela primaria Sandy Hook y mató a 20 alumnos de primer grado y a seis docentes antes de quitarse la vida. (Don Emmert)
Esta imagen de las autoridades guiando a niños aterrados fuera de Sandy Hook le dio la vuelta al mundo. (Shannon Hicks)
Jillian Soto habla por teléfono en busca de información sobre su hermana, Victoria Soto, maestra en Sandy Hook. Victoria, de 27 años, estaba entre los asesinados. (Jessica Hill)
Una mujer abraza a su hija en uno de los monumentos improvisados para las víctimas de Sandy Hook, el 17 de diciembre de 2012. (Mary Altaffer)
El 1 de octubre de 2015, un hombre mató a nueve personas e hirió a otras nueve en el centro universitario Umpqua, en Roseburg, Oregon. El agresor se quitó la vida. (The Associated Press)
El 14 de febrero de 2018, un ataque dejó 14 estudiantes y tres integrantes del personal muertos, y muchos otros heridos en la escuela de Parkland, en Florida. (Taimy Alvarez)
Familias esperan por noticias luego del tiroteo en Parkland. El autor del ataque fue Nikolas Cruz, ahora de 23 años. (Joel Auerbach)
Estudiantes se consuelan durante una vigila por las víctimas del tiroteo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, el 15 de febrero de 2018. (Gerald Herbert)
El 18 de mayo de 2018, un joven de 17 años empezó a disparar en una escuela secundaria del área metropolitana de Houston, dejando 10 personas muertas, la mayoría estudiantes. (David J. Phillip)
El ataque en Uvalde, Texas, es el más reciente registrado en una escuela en Estados Unidos. Ocurrió el 24 de mayo de 2022. (William Luther)
El conteo de víctimas fatales asciende a 19 menores y dos maestras. El atacante, un joven de 18 años, también murió. (Dario Lopez-Mills)
Nada más producirse la matanza de Uvalde comenzaron las negociaciones que han llevado a este proyecto, que fueron encabezadas por el senador demócrata Chris Murphy y el republicano John Cornyn, con el apoyo de los líderes de ambos partidos en el Congreso.
La aprobación definitiva en el Congreso se produce un día después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ampliara el derecho a portar armas al avalar que se puedan llevar en público.