Senado y Cámara baja federal acuerdan $1,400 millones para Puerto Rico

Washington– Tras un acuerdo con la Casa Blanca y el liderato de la Cámara de Representantes, el Senado de Estados Unidos aprobó esta tarde (85-8) un proyecto de asistencia por desastres que según funcionarios legislativos le puede garantizar a Puerto Rico hasta $1,400 millones adicionales.

Junto a los $600 millones en asistencia nutricional de emergencia, la medida otorga a la isla $304 millones adicionales en fondos del programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR), que eran demandas claves de los demócratas, reconoció hoy el presidente del Comité de Asignaciones del Senado, el republicano Richard Shelby (Alabama).

Pero, además, incluye un lenguaje que ordena a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) reconstruir instalaciones públicas críticas en Puerto Rico de manera más resiliente. Según la presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara baja federal, la demócrata Nita Lowey (Nueva York), eso puede representarle a la isla aproximadamente otros $500 millones.

La legislación mantiene también la propuesta de otorgar $5 millones al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que estudie el impacto en Puerto Rico de la asistencia nutricional de emergencia.

Los $304 millones en fondos CDBG-DR, sin embargo, no estarán disponibles de inmediato.

La legislación indica que no se entregarán hasta que Puerto Rico logre un acuerdo sobre las obras permanentes que financiará FEMA bajo la sección 428, un procedimiento que no se completará por lo menos hasta octubre.

La legislación incluye lenguaje que ordena publicar en 90 días los requisitos de las subvenciones de fondos de mitigación CDBG-DR. Eso aplicaría a los $8,900 millones que tiene pendiente HUD entregar a la isla. Sin embargo, la entrega de esos fondos tampoco estará disponible por lo menos hasta octubre, pues se condiciona a que FEMA y el gobierno de Puerto Rico hayan acordado todos los estimados relacionados a la 428.

Aunque ambas cámaras suspendieron ayer sus trabajos hasta el 3 de junio, si hubiese consentimiento unánime -lo que hasta anoche no estaba garantizado-, la legislación pudiera aprobarse hoy en la Cámara baja.

Por lo menos, el liderato republicano cameral accedió al voto por consentimiento unánime, que puede ocurrir hoy a las 11:00 a.m, dijo un funcionario demócrata.

El acuerdo pudo alcanzarse después de poderse convencer al presidente Donald Trump de que para avanzar la legislación debía descartar su insistencia en obtener fondos relacionados a la frontera con México.

Esta mañana, el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), había señalado que eran asuntos desvinculados a la asistencia por desastres – como la petición del presidente Trump sobre fondos relacionados a la frontera con México- los que impedían un acuerdo final.

“Tenemos que hacer esto hoy. El Senado no se va hasta tomar acción. Votaremos esta semana”, dijo, por su parte, al abrir los trabajos del día, el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell (Kentucky).

Desde temprano en la semana se había anunciado que las diferencias sobre el proyecto de asistencia por desastres ya no eran los fondos para Puerto Rico.

Schumer había indicado que si no se lograba un acuerdo sobre los demás temas – como las asignaciones para atender a los inmigrantes que llegan a la frontera con México- la mayoría republicana debía llevar a votación la legislación solo con los temas relacionados a la asistencia por desastres.

El senador Schumer ha liderado en el Senado el reclamo a favor de asignaciones adicionales para la isla, tras la oposición del presidente Trump a otorgar nuevos fondos para mitigar la devastación provocada por el huracán María, que causó unas 3,000 muertes y $100,000 en daños en Puerto Rico.

“Si el Senado aprueba esa legislación hoy, los demócratas apoyarán que sea ratificada por la Cámara de Representantes lo más pronto posible”, indicó el portavoz del Comité cameral de Asignaciones, Evan Hollander.

El senador republicano Rick Scott (Florida), por su parte, resaltó que fue el primero entre los republicanos en proponer acoger la asignación de $600 millones en asistencia alimentaria.

Todo el debate fue impactado por las falsas alegaciones del presidente Trump en el sentido de que se le han asignado $91,000 millones a Puerto Rico para su recuperación y reconstrucción. Los datos oficiales indican que los fondos prometidos rondan los $48,000 millones, de los cuales se han desembolsado menos de $20,000 millones y casi nada para el proceso de reconstrucción.

La batalla sobre las investigaciones en la Cámara baja sobre el presidente Trump – incluida las denuncias del informe Mueller sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016- agrava aún más el ambiente entre la Casa Blanca y los demócratas.

La Cámara baja había aprobado, desde enero, dos proyectos de ley para asistir a comunidades asoladas por desastres naturales recientes.  El Senado, no obstante, no había podido lograr los 60 votos que se requieren, de 100, para avanzar alguna legislación.

Desde hace semanas, los proyectos republicanos y demócratas coincidían en proponer los $600 millones en fondos de ayuda nutricional a la isla y $5 millones para financiar un estudio sobre el impacto de esa asistencia alimentaria en la isla.

Las medidas aprobadas en la Cámara baja incluían una nueva dispensa al gobierno de Puerto Rico en el pareo de fondos que tienen que hacer los gobiernos locales para obtener reembolsos de FEMA por medidas de emergencias relacionadas a un desastre natural, y $25 millones destinados a la restauración del caño Martín Peña.

La minoría demócrata también ha defendido un lenguaje que ordene al gobierno federal a desembolsar en 90 días los fondos CDBG-DR ya asignados a la isla.

“Se esperó demasiado” por esta legislación, dijo el senador republicano Marco Rubio (Florida), tras la votación.

Entradas relacionadas