USA Today destaca portada de El Nuevo Día

Washington – El diario USA Today destacó hoy, viernes,  la portada del periódico El Nuevo Día que buscó reafirmar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado ofreciendo cifras falsas sobre el total de la asistencia económica que el gobierno federal le ha otorgado a Puerto Rico para mitigar los daños y las consecuencias del huracán María.

“El principal periódico de Puerto Rico arremetió en contra del presidente Donald Trump”, debido a sus falsas alegaciones de que Estados Unidos le ha asignado a la Isla $92,000 millones para el proceso de recuperación. “Señor presidente, sus números son falsos”, citó el USA Today del titular de El Nuevo Día.

El USA Today es considerado el periódico con la segunda mayor circulación en EE.UU.

Trump volvió a utilizar la cifra errónea del total de asistencia a la Isla, en momentos en que acusaba a los puertorriqueños de no ser agradecidos, les reclamaba que esta vez le dieran las gracias a los funcionarios federales y declaraba a Puerto Rico como “uno de los lugares más corruptos de la Tierra”.

Grupos pro derechos civiles, como la Asociación para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y Latino Justice, así como las coaliciones de la diáspora Agenda Nacional Puertorriqueña (NPRA) y Power4Puerto Rico, expresaron, por separado, su enfado por el comportamiento de Trump, que es muy distinto, por ejemplo, al que muestra con Florida, en momentos en que el huracán Dorian se aproxima a ese estado.


El congresista demócrata Don Beyer (Virginia) dijo el jueves en la cadena CNN que considera que Trump ve a Florida como un estado clave para las elecciones de 2020 y a Puerto Rico como una isla “llena de gente de color”.

“Sus tuits son indignantes, particularmente en momentos en que Puerto Rico no está recuperado por el paso de un huracán y (se enfrentaba) a otro”, dijo Hilary Shelton, director de la oficina de Washington y vicepresidente de Política Pública de la NAACP, el principal grupo afroamericano pro derechos civiles.

Shelton sostuvo que es muy peculiar que Trump muestre esa resistencia hacia un territorio estadounidense “hispano” y con una población de descendencia africana significativa.  “Por lo menos levanta la pregunta de (si hay racismo). Huele muy mal, por ejemplo, que trate a Puerto Rico y Florida de forma diferente”, agregó.

Indicó que en la imagen de la respuesta federal al huracán María – que causó cerca de 3,000 muertes en Puerto Rico y sobre $100,000 millones en daños-, siempre quedará Trump lanzando rollos de papel en la Isla.

“Los toldos y proyectos de reconstrucción aún no están totalmente financiados y el supremacista blanco en jefe se burla de los puertorriqueños porque resuena con su base de votantes blancos. Si Puerto Rico fuera Mar a Lago (el club privado de Trump en Florida), también potencialmente en el camino del huracán Dorian, lo dignificaría con generosidad.”, indicó el puertorriqueño Juan Cartagena, presidente y asesor general de LatinoJustice PRLDEF, antes conocido como el Fondo Puertorriqueño para la Defensa Legal y la Educación.

Entradas relacionadas