Washington – Proyectos de construcción de la Guardia Nacional de Puerto Rico, para reparar instalaciones dañadas por el huracán María, son los más perjudicados por la decisión del presidente Donald Trump de desviar $3,600 millones en asignaciones al Departamento de Defensa para levantar partes de un muro en la frontera con México.
De los $402.5 millones en proyectos militares en Puerto Rico que pierden fondos, alrededor de $341 millones fueron originalmente asignados por el Congreso – tras el ciclón-, para nueve iniciativas de la Guardia Nacional, indicó hoy el ayudante general, el general de brigada José Reyes.
Seis de los nueve proyectos ya tienen contratos de diseño, un proceso que, de todos modos, iba a extenderse un año. Pero, a menos que los fondos sean reasignados por Congreso para el año fiscal federal 2020-2021, el inicio de las obras de construcción puede tardarse al menos un año, dijo el jefe de la Guardia Nacional de Puerto Rico.
Si el Congreso volviera a asignar los fondos para el año fiscal federal 2020-2021, que comienza en octubre de 2020, el retraso quizá pudiera ser de solo tres meses, indicó Reyes.
Aunque son proyectos en instalaciones militares, se trata de iniciativas que suelen ser desarrolladas por contratistas de Puerto Rico. “Las subastas se adjudican en Puerto Rico y típicamente se las llevan compañías locales. (Suele ser) una inyección a la economía de Puerto Rico en el área de construcción”, sostuvo el general de brigada.
Entre los proyectos que pierden fondos están siete proyectos en el Campamento Santiago para mejoras relacionadas a los daños causados por el huracán María: $80 millones para áreas de entrenamiento; $64 millones para la construcción de un nuevo hangar de helicópteros, que sustituiría el que tienen en San Juan; $50 millones para mejoras que incluyen salones de clase; $47 millones para instalaciones que se utilizan para el entrenamiento transitorio de soldados que son movilizados a bases de EE.UU.;$18.5 millones para soterrar líneas eléctricas; $13 millones para tres comedores; y $11 millones para talleres de mecánica.
Los otros dos proyectos de la Guardia Nacional afectados por la decisión del presidente Trump y el Pentágono son los que asignan $30 millones para una nueva armería en Arroyo y $28 millones para un taller de reparación de vehículos en Gurabo.
El desvío de fondos también afectará el plan de construir una nueva escuela en la antigua base de Ramey, en Aguadilla, para la cual el Ejército contaba con una asignación de $61.07 millones de parte del Congreso.
La Guardia Nacional tenía asignados un total de 10 proyectos de construcción. El único que no pierde fondos es un proyecto para construir nuevas barracas, con 1,500 camas, el cual fue adjudicado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. A diferencia de los otros es un proyecto que es diseñado y será construido por la misma entidad.
De acuerdo al Pentágono, la decisión de Trump de desviar fondos de proyectos militares de construcción previamente aprobados por el Congreso para verjas y barreras en la frontera con México, afecta a 127 iniciativas en 23 estados, 3 territorios y 20 países.
El general de brigada Reyes sostuvo que fue informado oficialmente ayer mismo –cuando se divulgaba públicamente el listado de 127 proyectos afectados en EE.UU., los territorios y el extranjero- por el Pentágono de los proyectos afectados por el desvío de fondos hacia la construcción de verjas y barreras en parte de la frontera con México, una de las prioridades del presidente Trump.
“Hacía muchos años que a (la Guardia Nacional de) Puerto Rico no se le aprobaba esa cantidad de fondos”, sostuvo Reyes.
Los demócratas del Congreso han indicado que combatirán la intención de Trump de retirar esos fondos para los proyectos aprobados por el Congreso.
“Es trágicamente irónico que a medida que nos acercamos al aniversario de dos años de María y nuestros conciudadanos continúen luchando por recuperarse, el presidente de Estados Unidos está efectivamente quitándoles la alfombra debajo de los pies para pagar una impopular, odiosa e ineficaz muro en la frontera”, señaló la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York).
Velázquez sostuvo que el plan de Trump tiene como principal objetivo proyectos en Puerto Rico y reducirá la preparación de las fuerzas militares.
“La reprogramación de estos fondos no solo hará que Puerto Rico esté menos preparado en caso de desastres, sino que probablemente dañará la economía local al privar a los contratistas de la isla de oportunidades de creación de empleo. Es vergonzoso que la administración haya tenido como principal objetivo de los recortes a Puerto Rico, con una cantidad mayor que cualquier otro estado o territorio. El presidente tiene la intención de robar dinero de una isla ya empobrecida, para financiar su cruel persecución de inmigrantes”, agregó la congresista demócrata.
La oficina de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González- quien antes censuró que Trump pensara en desviar fondos previamente asignados al gobierno de Puerto Rico programados para la recuperación de la Isla tras el huracán María-, dijo este mediodía estar decepcionada con la determinación de Trump, la cual considera no es final.
“Es decepcionante quelos fondos asignados a Puerto Rico y otras jurisdicciones de los Estados Unidos para proyectos de construcción militar necesarios puedan ser redirigidos para otros fines», indicó González en un comunicado de prensa.