![](https://rec-end.elnuevodia.com/images/tn/0/40/4000/2032/900/447/2019/09/22/93fa6cc940fb449bbc521cad5604ae55.jpg)
Washington – El liderato demócrata de Puerto Rico solicitó a la speaker Nancy Pelosi que al echar hacia delante el proyecto que impulsa convertir a Washington D.C. en el estado 51 de EE.UU. no se olvide de los estadistas de la isla.
En una carta enviada el viernes a Pelosi, los encargados del Partido Demócrata de EE.UU. en Puerto Rico recordaron que está pendiente desde marzo pasado un proyecto del demócrata boricua Darren Soto (Florida) que persigue que el Congreso admita a la isla como estado, con un período de transición de solo tres meses y sin ninguna consulta del gobierno federal a los residentes de la isla.
“Mientras considera el proyecto cameral 51 para admitir como estado a Washington D.C., el cual apoyamos plenamente e incondicionalmente, tenga en cuenta que por razones similares también debe apoyar la estadidad para Puerto Rico, considerando y aprobando el proyecto cameral 1965 para la admisión de Puerto Rico”, indicaron el presidente del Partido Demócrata de Estados Unidos en Puerto Rico, Charlie Rodríguez, la vicepresidenta Johanne Vélez, la delegada permanente y alcaldesa de Ponce, Mayita Meléndez, y el delegado permanente, Luis Dávila Pernas.
Añadieron que aun cuando el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, y el presidente Donad Trump hayan dado un no absoluto a la estadidad para Puerto Rico, los demócratas nunca deben rehuir hacer lo que es moralmente correcto y justo.
Los demócratas de la isla basaron su reclamo en las consultas de 2012 y 2017, en las que los estadistas reclaman victorias claras con el 61% y 97% de los votos respectivamente. En la consulta de 2017, solo participó un 23% del electorado, en medio de un boicot de los partidos de oposición.
El Partido Nuevo Progresista (PNP), a pesar de respaldar el proyecto de Soto, ya ha anunciado que se propone convocar a un referéndum estadidad sí o no y que la comisionada residente, Jenniffer González, revivirá legislación que en vez de pedir la admisión directa de la Isla, propone primero convertir a Puerto Rico en un territorio incorporado.
El Comité de Investigaciones y Reforma Gubernamental de la Cámara baja federal inició el pasado jueves el debate sobre el proyecto 51 que impulsa convertir a Washington D.C. en el estado 51. La legislación tiene el respaldo de 221 demócratas de la Cámara baja. Pelosi y el liderato cameral apoyan la medida, la cual irá a votación en el pleno cameral en esta sesión.
El proyecto de Soto es apoyado por 16 demócratas y cinco republicanos.
El presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja, Raúl Grijalva (Arizona), quien desde 2017 advirtió que la baja participación en el referéndum de ese año evita echar hacia delante el debate a favor de la estadidad para Puerto Rico, ha indicado que ante la oposición de Trump y McConnell solo “un milagro de milagros” permitiría avanzar esa discusión.
McConnell ha indicado que las propuestas de estadidad para Puerto Rico y Washington D.C. son parte de la agenda “socialista” de los demócratas, para tener cuatro senadores federales más.
Trump, mientras, ha dado un no absoluto a la estadidad para Puerto Rico, pero no se ha expresado en torno a Washington D.C..
En la carta los demócratas le agradecen a Pelosi su respaldo a favor del “trato igual” para la isla en Medicaid y otros programas de asistencia federal.