«Han abierto las puertas del infierno”: la ONU volvió a advertir sobre la crisis ambiental

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que los seres humanos “han abierto las puertas del infierno”  y se refirió a la crisis ambiental a nivel global frente a un nutrido auditorio de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York, Estados Unidos. La jornada de concientización centrada en la peligrosidad de la transformación abrupta de los patrones climáticos contó con la participación de treinta mandatarios internacionales. Los principales actores intervinientes fueron los líderes de: Alemania y Francia por Europa, Canadá por Norteamérica. Mientras que Chile y Colombia,…

Leer más

Posible evidencia de vida extraterrestre: «Lo que ocurrió en México fue histórico»

En los últimos días hubo un resurgir del fenómeno OVNI a partir del informe de la NASA acerca del tema y también de la polémica desatada por la presentación en la Cámara de Diputados de México, donde se presentaron dos cuerpos de supuestos seres “no humanos”. Radio Perfil dialogó con Andrea Pérez Simondini, presidenta de la Comisión de Estudio del Fenómeno OVNI en la República Argentina que estuvo presente en la audiencia pública realizada en México. Pérez Simondini dio sus razones por las que califica a lo ocurrido como “histórico”,…

Leer más

De Libia a Puerto Domingo: los terremotos que aniquilaron ciudades en este siglo

Terremotos, tsunamis y desastres naturales impiadosos arrasaron ciudades enteras. La ciudad costera de Derna, en Libia, devastada por una enorme inundación, se sumó a una sombría lista de metrópolis casi aniquiladas por desastres naturales desde principios de siglo. Fueron paisajes imponentes que fueron reducidos a escombros, aunque con el tiempo algunos lograron reconstruirse. Catástrofe climática en California: Hilary, la tormenta tropical más fuerte en 26 años Bhuj, 2001 Apenas 26 días después de comenzado el 2001 un enorme terremoto sacudió el estado de Gujarat, en el oeste de la India. Este desastre…

Leer más

Colombia: Investigan a canciller por presuntas irregularidades en licitación de pasaportes

BOGOTÁ —  La Procuraduría General de Colombia abrió el miércoles una investigación al canciller Álvaro Leyva Durán por presuntas irregularidades en la suspensión de una licitación para escoger a la empresa expendedora de pasaportes. La autoridad judicial, que investiga a los funcionarios públicos, informó que indagará la posible vulneración de varios principios de la contratación estatal que habrían sido infringidos al suspenderse la licitación. Por el hecho también se encuentra bajo investigación el secretario del Ministerio de Exteriores, José Antonio Salazar Ramírez. El proceso para escoger la empresa encargada de…

Leer más

Colombia: ataque con explosivos a estación de policía deja dos muertos

BOGOTÁ —  Un ataque con explosivos contra una estación de policía en la localidad de Timba, en el convulso departamento del Cauca colombiano, dejó este miércoles varias personas muertas y heridas tras la detonación. El ataque, detallaron las autoridades, iba dirigido a la estación policial, que quedó completamente destruida, así como el centro de salud, el colegio y varias viviendas cercanas. El gobernador del departamento del Cauca, Elías Larrahondo, dijo a la emisora Caracol Radio, que la situación es “compleja por la onda explosiva que termina afectando todo a su…

Leer más

Colombia y Panamá acuerdan trabajar por un flujo “ordenado y seguro” de migrantes

Los presidentes de Colombia y Panamá, Gustavo Petro y Nito Cortizo, acordaron trabajar para lograr un flujo migratorio “ordenado y seguro” entre ambas naciones y salvaguardar así las vidas de decenas de miles de migrantes. Petro y Cortizo se reunieron este martes en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la Asamblea General 78 de las Naciones Unidas, que se celebra esta semana. Participaron en el encuentro sus cancilleres Álvaro Leyva, de Colombia, y Janaina Tewaney Mencomo, así como Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá.…

Leer más

UNESCO designa patrimonio mundial a la ESMA, antiguo centro de detención y tortura en Argentina

El museo que funciona en el antiguo centro de detención ilegal de la Escuela Mecánica de la Armada, que recuerda los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar argentina, fue declarado el martes Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura anunció su decisión de incluir en la lista de Patrimonio Mundial al museo de la memoria de la ESMA durante el período de sesiones ampliado celebró en la ciudad…

Leer más

María Corina Machado: “Debemos concentrarnos en proteger la primaria como un derecho ciudadano”

La precandidata presidencial venezolana, María Corina Machado, en nuestro segmento de entrevista Conversando con la Voz de América asegura que la primaria presidencial que la oposición celebrará el 22 de octubre ha ido cobrando cada vez más respaldo de los venezolanos e insiste en que se trata del mecanismo para “unificar un liderazgo con enorme legitimidad” a fin de enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. “Debemos concentrarnos todos en proteger y defender las primarias como un derecho ciudadano que será reconocido por la comunidad internacional…

Leer más

Sobrecargos del FMI y Malvinas: los ejes del discurso de Alberto Fernández ante la ONU

El presidente Alberto Fernández brindó este martes su discurso ante la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por los sobrecargos y ratificó el reclamo de la Argentina al Reino Unido por las Islas Malvinas. El mandatario nacional, en su cuarto mensaje ante la ONU, también reclamó la finalización del bloqueo a Cuba y Venezuela, al tiempo que se refirió del atentado a la AMIA. Fernández cuestionó al FMI por «aplicar sobrecargos a muchos países» que hacen que «se vuelva insoportable…

Leer más

Zelenski acusó a Rusia de «genocidio» por el secuestro de niños ucranianos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó el martes que Rusia está llevando a cabo un «genocidio» con el secuestro de niños, en un llamado por la solidaridad ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. «A esos niños en Rusia se les enseña a odiar a Ucrania y se rompen todos los lazos con sus familias. Y esto es claramente un genocidio», dijo Zelenski. La presencia del jefe de Estado de Ucrania era una de las más esperadas en la apertura de la Asamblea General de la ONU. Frente a la…

Leer más