WASHINGTON — En su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas relacionadas a la inmigración, que incluyeron la suspensión en la admisión de refugiados hasta que el programa “se ajuste a los intereses de EEUU”. El decreto nombrado “Realineamiento del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos”, establece que el país “carece de la capacidad de absorber grandes cantidades de migrantes” que podrían llegar a través del Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en…
Leer másCategoría: actualidad
Petro dialoga con Maduro y anuncia plan conjunto contra el narcotráfico en región fronteriza del Catatumbo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el jueves que conversó con el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, para manejar la situación de los refugiados colombianos que cruzaron la frontera hacia territorio venezolano huyendo de la ola de violencia en el Catatumbo, y anunció un plan de acción conjunto contra el narcotráfico en esa región limítrofe. «He dialogado con quien ejerce la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro, para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado, contamos con la presencia…
Leer másMarco Rubio conversó con María Corina Machado y Edmundo González
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo un encuentro virtual con los líderes opositores venezolanos, María Corina Machado y Edmundo González, un día después de asumir el cargo. “Este gesto demuestra la prioridad que Venezuela tiene en su agenda y su compromiso con nuestra lucha por la libertad”, escribió en X el líder opositor que se acredita con actas el triunfo en las elecciones presidenciales del 28 de julio. González afirmó, además, que Rubio ratificó su disposición para trabajar en conjunto en el momento que calificó…
Leer másComité de la ONU responsabiliza a Paraguay por la muerte de dos niñas menores de edad
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas responsabilizó el miércoles al gobierno de Paraguay por la muerte de dos niñas de 11 años durante un operativo del Ejército en 2020. «Los homicidios de las dos niñas de 11 años constituyeron una grave violación del derecho a la vida, especialmente teniendo en cuenta la participación directa de la Fuerza de Tarea Conjunta del Estado,” afirmó el Comité en un dictamen emitido tras el informe. Se trata de las hermanas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, las…
Leer másGuerra entre guerrillas en el Catatumbo desata una crisis humanitaria en Colombia
BOGOTÁ — La región colombiana del Catatumbo vive una de las peores crisis humanitarias de los últimos años. Los enfrentamientos entre el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado más de 33.000 desplazados y un panorama desolador en esta zona estratégica del país. La actual ola de violencia y el recrudecimiento del conflicto en la zona comenzó hace seis días cuando el ELN inició ataques contra el Frente 33, que se han cobrado la vida al menos 80 personas y…
Leer másOrganizaciones advierten en Cuba sobre paralización en la liberación de presos prometida al papa
LA HABANA — Organizaciones que monitorean la situación de personas encarceladas en Cuba, a las que consideran presos políticos, expresaron el miércoles su preocupación por una pausa o paralización en las liberaciones prometidas por el gobierno cubano la semana pasada. Las autoridades de la isla anunciaron el martes de la semana pasada que 553 personas recibirían beneficios judiciales para salir de prisión como un gesto de buena voluntad al año jubilar –un momento de reconciliación para los católicos– decretado por el papa Francisco. En paralelo, en ese momento, el gobierno…
Leer másMéxico no ha aceptado recibir a migrantes solicitantes de asilo en EEUU: presidenta
CIUDAD DE MÉXICO — México no ha aceptado recibir en su territorio a migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos, dijo el miércoles la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara el restablecimiento de un programa para tal fin. El martes, la administración de Trump informó sobre la restitución del programa «Quédate en México», una iniciativa terminada por su predecesor Joe Biden que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en el país latinoamericano la resolución de…
Leer másSecretario general de la ONU «profundamente preocupado» por ola de violencia en el Catacumbo colombiano
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, está «profundamente preocupado» por la ola de violencia desencadenada en el Catatumbo de Colombia y pidió un cese en el enfrentamiento entre grupos armados, que ya deja decenas de muertos en esa región del país sudamericano. «El Secretario General está profundamente preocupado por la violencia en la región del Catatumbo en Colombia», dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado dado a conocer este miércoles. La reacción del líder de la ONU se produce días después de una escalada en…
Leer másMuere el expresidente salvadoreño Mauricio Funes
SAN SALVADOR — El expresidente salvadoreño Mauricio Funes, quien llegó a la política tras una carrera como periodista que denunciaba irregularidades murió en el martes en el exilio en Nicaragua. Tenía 65 años. El Ministerio de Salud nicaragüense confirmó en un comunicado el fallecimiento, que atribuyó a “su grave dolencia crónica”. «El Ministerio de Salud por este medio cumple en informar que, desafortunadamente, el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en el país, ha fallecido esta noche, a las 9:35 p.m., como resultado de su…
Leer másLegislatura de Venezuela declara enemigos públicos a expresidentes Uribe y Duque de Colombia
CARACAS — La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó por unanimidad un acuerdo para declarar como enemigos públicos a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, a los que acusa de intentar perturbar la paz de los venezolanos e presionar para la salida del presidente Nicolás Maduro del gobierno. El texto del proyecto de ley, que originalmente estaba dirigido solamente contra Uribe (2002-2010), fue modificado para incluir a Duque (2018-2022), quien durante su mandato lideró en la región lo que llamó un “cerco diplomático” que pretendía…
Leer más