ESPERAR // Brasil aumenta presencia militar en frontera norte ante disputa de Venezuela y Guyana: Ministerio

BRASILIA —  Brasil «ha intensificado las acciones defensivas» a lo largo de su frontera norte mientras monitorea una disputa territorial entre sus vecinos, Guyana y Venezuela, dijo el miércoles el Ministerio de Defensa del país. «El Ministerio de Defensa ha estado monitoreando la situación. Se han intensificado las acciones defensivas en la región fronteriza norte del país, promoviendo una mayor presencia militar», dijo en un comunicado. El impulso de Brasil para trasladar más recursos militares al norte se produce en medio de crecientes tensiones entre Venezuela y Guayana por una…

Leer más

Lucha contra las drogas y economía, entre las prioridades de Noboa en su primera semana como presidente de Ecuador

QUITO —  El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumple una semana al frente del gobierno y ya ha tomado varias medidas en temas coma la economía, la lucha contra el tráfico de drogas o el papel de mediación en el conflicto entre Israel y Hamás. Como parte de una de las promesas de campaña y, a pocas horas de asumir el gobierno, el mandatario dio de baja la tabla de posesión de drogas que fue instaurada por el expresidente Rafael Correa en 2013, La tabla establecía las cantidades máximas de…

Leer más

La juventud está menos comprometida con la defensa de la democracia en las Américas: estudio

Washington —  La juventud latinoamericana tiene menos interés en participar y defender la democracia en comparación con las personas de mayor edad, según el estudio bianual ‘Barómetro de las Américas’, desarrollado por la Universidad de Vanderbilt, que mide el «pulso a la democracia» en todo el continente. “Que en general los jóvenes están menos comprometidos con la democracia se presenta como algo alarmante para el futuro de la democracia en la región porque los jóvenes son las personas de mediana edad del futuro, los mayores eventualmente saldremos de la escena”,…

Leer más

Líderes de España y Brasil discutirán el acuerdo UE-Mercosur en la COP: fuentes

Madrid/Brasilia —  El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán en la conferencia climática COP28 en Dubai para discutir la conclusión de las negociaciones sobre un tan esperado acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, dijeron a Reuters el miércoles fuentes familiarizadas con el asunto. Las fuentes dijeron que aún no se ha decidido la hora de su reunión, pero se espera que sea el viernes. El tratado comercial lleva dos décadas preparándose. En 2019 se alcanzó un acuerdo…

Leer más

La ONU denuncia 3.960 muertes a manos de las pandillas en Haití en 2023

Un informe publicado el martes por las Naciones Unidas denuncia que la violencia desatada por las pandillas en Haití han dejado más de 3.000 asesinatos y otros miles de personas heridas y víctimas de secuestro, por lo que pidió que se acelere el envío de una fuerza multinacional a la isla. “La situación en Haití es catastrófica. Seguimos recibiendo informes de asesinatos, violencia sexual, desplazamientos y otros tipos de violencia, incluso en hospitales”, afirmó Volker Türk, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El alto diplomático…

Leer más

¿Está Latinoamérica en riesgo de enfrentar su propia crisis de fentanilo?

Los Ángeles, EEUU —  En las calles se conoce como Rey Marfil, Chiva blanca, Tango o Asesinato 8. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que, según las autoridades, es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. «El fentanilo es la causa de la crisis de drogas más devastadora de la historia de Estados Unidos. Es barato de fabricar, fácil de disimular y mortal para quienes lo consumen”, explicó Brian Clark, agente especial de la Administración de Control de Drogas de…

Leer más

Narcotraficante prófugo en Bolivia habla en entrevista de televisión uruguaya

COCHABAMBA, BOLIVIA —  El programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay difundió el domingo por la noche una entrevista exclusiva de la periodista Patricia Martín al narcotraficante Sebastián Marset, buscado por más de 100 países, y que tuvo como último paradero conocido Bolivia, de donde escapó luego de un fallido operativo de la Policía. En medio de gran expectativa en varias naciones, entre ellas Bolivia, por las implicaciones de Marset que vivió en el Departamento de Santa Cruz durante casi un año para luego huir, el prófugo admitió…

Leer más

La violencia de género mata a una mujer cada dos horas: más de 4.000 en América Latina en un año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) diagnosticó en su último reporte la persistencia del problema en 26 países y territorios: una mujer es asesinada por razones de género cada dos horas. En 2022, las víctimas latinoamericanas de feminicidios sumaron 4.050, según las cifras entregadas por los Estados, publicadas esta semana con ocasión de la conmemoración el sábado del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pero los colectivos aseguran que esta lacra es mayor de lo que evidencian los datos oficiales. “Por…

Leer más

Guyana plantea bases militares con apoyo extranjero en zona reclamada por Venezuela

Georgetown, Guyana —  Guyana planteó el jueves la opción de establecer «bases militares» con apoyo extranjero en el Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales por el que mantiene una larga controversia con Venezuela, y anunció la visita de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos. «Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional», dijo en rueda de prensa el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo. «Nosotros estamos interesados en mantener la paz en nuestro país y en nuestras fronteras, pero hemos estado…

Leer más

CEPAL: pese a baja de la pobreza, 181 millones carecen de recursos para necesidades básicas en Latinoamérica

SANTIAGO —  Aunque en América Latina y el Caribe la pobreza y la pobreza extrema bajaron a niveles previos a la pandemia, 181 millones de personas carecen de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, advirtió el jueves la CEPAL. La Comisión Económica para América Latina indicó en su informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023” que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto estimada para este año es de 1,7 %, muy inferior al 3,8 % de 2022, lo que “no permite prever nuevas mejoras…

Leer más