¿Está Latinoamérica en riesgo de enfrentar su propia crisis de fentanilo?

Los Ángeles, EEUU —  En las calles se conoce como Rey Marfil, Chiva blanca, Tango o Asesinato 8. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que, según las autoridades, es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. «El fentanilo es la causa de la crisis de drogas más devastadora de la historia de Estados Unidos. Es barato de fabricar, fácil de disimular y mortal para quienes lo consumen”, explicó Brian Clark, agente especial de la Administración de Control de Drogas de…

Leer más

Narcotraficante prófugo en Bolivia habla en entrevista de televisión uruguaya

COCHABAMBA, BOLIVIA —  El programa Santo y Seña del Canal 4 de Uruguay difundió el domingo por la noche una entrevista exclusiva de la periodista Patricia Martín al narcotraficante Sebastián Marset, buscado por más de 100 países, y que tuvo como último paradero conocido Bolivia, de donde escapó luego de un fallido operativo de la Policía. En medio de gran expectativa en varias naciones, entre ellas Bolivia, por las implicaciones de Marset que vivió en el Departamento de Santa Cruz durante casi un año para luego huir, el prófugo admitió…

Leer más

La violencia de género mata a una mujer cada dos horas: más de 4.000 en América Latina en un año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) diagnosticó en su último reporte la persistencia del problema en 26 países y territorios: una mujer es asesinada por razones de género cada dos horas. En 2022, las víctimas latinoamericanas de feminicidios sumaron 4.050, según las cifras entregadas por los Estados, publicadas esta semana con ocasión de la conmemoración el sábado del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pero los colectivos aseguran que esta lacra es mayor de lo que evidencian los datos oficiales. “Por…

Leer más

Guyana plantea bases militares con apoyo extranjero en zona reclamada por Venezuela

Georgetown, Guyana —  Guyana planteó el jueves la opción de establecer «bases militares» con apoyo extranjero en el Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales por el que mantiene una larga controversia con Venezuela, y anunció la visita de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos. «Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional», dijo en rueda de prensa el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo. «Nosotros estamos interesados en mantener la paz en nuestro país y en nuestras fronteras, pero hemos estado…

Leer más

CEPAL: pese a baja de la pobreza, 181 millones carecen de recursos para necesidades básicas en Latinoamérica

SANTIAGO —  Aunque en América Latina y el Caribe la pobreza y la pobreza extrema bajaron a niveles previos a la pandemia, 181 millones de personas carecen de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, advirtió el jueves la CEPAL. La Comisión Económica para América Latina indicó en su informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023” que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto estimada para este año es de 1,7 %, muy inferior al 3,8 % de 2022, lo que “no permite prever nuevas mejoras…

Leer más

«No hay plata»: Milei dice que aplicará terapia de shock en economía argentina

BUENOS AIRES —  El presidente electo de Argentina, Javier Milei, mantendrá sus planes de aplicar una terapia de «shock» para resolver la crisis económica, con una inflación de tres dígitos, pobreza creciente y escasez de reservas. En una reciente entrevista, Milei dijo que su gobierno, que asumirá el 10 de diciembre, tendrá que hacer profundos recortes de gastos, algo que prometió en la campaña como parte de su plan de «motosierra» para cortar el gasto estatal. «No hay plata. No hay plata», dijo Milei a la radio local Neura. «Si…

Leer más

El secuestro: una “dinámica preocupante” que se incrementa en América Latina

BOGOTÁ —  El secuestro en América Latina se ha incrementado y se sigue fortaleciendo a causa, entre otras cosas, de las dinámicas del narcotráfico, y ha aparecido en países donde poco se hablaba de él, según analistas consultados por la Voz de América. El panorama no es nada alentador. Según registros de Control Risks, durante los primeros tres trimestres de 2023, la región registró el segundo mayor número de secuestros a nivel mundial, solo por debajo de África subsahariana. Eduardo Arcos, analista sénior de Análisis de Riesgos Especiales de Control…

Leer más

EEUU anuncia nuevas restricciones de visado a quienes faciliten vuelos chárter de Cuba a Nicaragua

WASHINGTON —  El Departamento de Estado de EEUU emitió el martes una nueva política de restricción de visado para aquellas personas responsables de operar vuelos a Nicaragua, principalmente desde Cuba, “destinados principalmente a migrantes irregulares”. «En una tendencia creciente, las compañías de vuelos chárter han estado ofreciendo vuelos (y cobrando precios de extorsión) que colocan a los migrantes en un peligroso camino terrestre hacia el norte, hacia la frontera con Estados Unidos», dijo Mathew Miller, portavoz de la agencia estadounidense, al anunciar la medida. En gran parte, según autoridades migratorias…

Leer más

Presidente electo Milei se reúne con mandatario saliente para iniciar transición en Argentina

El presidente electo de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, inició el martes la transición hacia la gestión que comenzará el 10 de diciembre con un encuentro con el mandatario peronista saliente, Alberto Fernández, en la residencia presidencial en los suburbios de Buenos Aires. En medio de una acuciante crisis financiera, los cortocircuitos que asomaron tras el balotaje del domingo entre el actual oficialismo y Milei generaron preocupación, aunque la reunión parece haber disipado algunos temores. Hubo «un repaso de los temas de Estado, ningún pedido de ningún tema. Un repaso…

Leer más

¿Quiénes serán los aliados y adversarios políticos de Javier Milei en América?

Javier Milei, un dirigente político autodefinido como liberal libertario y a quien los analistas consideran parte de la ultraderecha, asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre en un contexto de pocos aliados y muchos antagonistas en la región, según analistas. Milei, de 53 años, ganó las elecciones presidenciales de Argentina con 55,69 % de los votos y 2,9 millones de boletas más que el oficialista Sergio Massa, del peronismo. Milei, apodado “El León” por su melena amarilla, es un disruptivo de la alternancia del peronismo/kirchnerismo versus el antiperonismo…

Leer más