Latinoamérica está en el centro de la competencia geopolítica por el control del litio: expertos

Washington —  Por sus grandes reservas de litio, América Latina «está en el centro» de la competencia entre China y las potencias occidentales por el control del llamado «oro blanco», pieza clave en la transición energética global, afirmaron este martes expertos en el tema. Argentina, Bolivia y Chile conforman el Triángulo del Litio, que alberga casi el 60 % de los recursos mundiales de litio (unas 52 millones de toneladas métricas), lo cual pone a estas naciones suramericanas en la mira de naciones que buscan desprenderse de la dependencia china…

Leer más

Crisis migratoria en frontera entre Chile y Perú requiere “respuesta humanitaria urgente”: expertos

WASHINGTON —  La frontera entre Chile y Perú es epicentro de una crisis migratoria que en las últimas dos semanas ha dejado a unas 200 personas, entre ellos venezolanos, colombianos y haitianos, varados en el punto de cruce entre Arica y Tacna. Debido a su condición de indocumentados, autoridades de ambos países buscan evitar su ingreso o permanencia, mientras expertos llaman a una resolución humanitaria de la situación. Henry Ziemer, asistente de investigación del programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su siglas…

Leer más

Arranca en Colombia reunión que busca reactivar diálogo entre gobierno y oposición de Venezuela

BOGOTÁ —  Veinte delegaciones de diferentes países del mundo invitadas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúnen el martes en Bogotá con la mirada puesta en la reactivación de los diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela, congelados el año pasado. La instalación de la denominada Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, que se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y comenzará a las 11 a.m., hora local, estará a cargo del presidente colombiano,…

Leer más

Aumentan casos de extrema violencia contra la mujer en Perú ¿Qué está fallando?

LIMA –Los casos de violencia de género en Perú han aumentado significativamente en los últimos meses. Solo entre enero y febrero de este año se han reportado 24.695 casos de víctimas de una agresión, según los Centros de Emergencia Mujer. De la cifra mencionada, cerca de 10.636 son por violencia psicológica, 9.930 por violencia física, 4.015 por ataque sexual y 114 casos relacionados a asuntos económicos. Si se analiza también por autoidentificación étnica, la mayoría de las afectadas son mestizas (18.086), quechuas (1.803), blancas (241), aimara (191), indígenas (43), afroperuana…

Leer más

Venezuela: Maduro exige fin de “todas” las sanciones y un fondo con el dinero congelado en el exterior

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que si los participantes de la Conferencia Internacional que será celebrada en Bogotá aspiran al reinicio de las negociaciones políticas con la oposición en México, la declaración final debe exigir a Estados Unidos que deposite el dinero congelado en el exterior para la creación de un Fondo de Atención Social, acordado en México a finales del año pasado. “Una vez que depositen vamos a México otra vez, requisito sine qua non. Si no hay cumplimiento del acuerdo de México, olvídense de ese camino”, dijo…

Leer más

Turba quema vivos a 13 presuntos pandilleros en Haití

PUERTO PRÍNCIPE —  Una turba golpeó y quemó con neumáticos empapados de gasolina a 13 presuntos pandilleros hasta causarles la muerte el lunes en la capital haitiana, después de sacar a los hombres de la custodia policial en una parada de tráfico, indicaron la policía y testigos. La terrible agresión puso en evidencia la situación cada vez más anárquica en Puerto Príncipe, donde los grupos delictivos han tomado el control de aproximadamente el 60% de la ciudad desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La Policía…

Leer más

CIDH: «preocupante» debilitamiento de la democracia e independencia judicial en Latinoamérica

Washington —  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó en su informe anual sobre la situación de garantías fundamentales en las Américas en 2022 que las tendencias de “debilitamiento” de la democracia y los ataques a la independencia judicial en la región son “preocupantes”. El organismo regional con sede en Washington y parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió al publicar el informe el 21 de abril que los 35 Estados que conforman el organismo regional encaran serios desafíos, sobre todo por la pérdida de institucionalidad democrática…

Leer más

México: mueren dos mexicanos y dos colombianos en ataque armado en carretera en Zacatecas

CIUDAD DE MÉXICO —  Dos mexicanos y dos colombianos fallecieron, y otros cuatro colombianos resultaron heridos, entre ellos dos niñas, en un ataque armado ocurrido en una carretera del centro de México donde en los últimos meses se ha intensificado la violencia debido a pugnas entre cárteles del narcotráfico. Las ocho personas se trasladaban el domingo en un vehículo por una carretera del municipio Villa de Cos, estado de Zacatecas, cuando fueron interceptadas por un grupo de la delincuencia organizada que disparó contra la unidad, dijo en un comunicado la…

Leer más

Chile lanza plan contra la delincuencia para combatir homicidios

SANTIAGO —  El gobierno del presidente Gabriel Boric lanzó el lunes un plan contra la delincuencia en la primera de las 46 comunas chilenas que serán intervenidas con agentes y persecutores penales para frenar el incremento de los homicidios y otros delitos graves. El programa, conocido como “Calles sin Violencia”, comenzó en la céntrica comuna de Santiago y luego se extenderá a otras 21 barriadas de la capital y a 24 más en el resto del país donde en conjunto se registran el 65% de los delitos. El año pasado…

Leer más

¿Por qué EEUU extraditó al expresidente Toledo a Perú y qué sigue ahora?

Washington, EEUU —  El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue finalmente extraditado desde Estados Unidos a Lima después de un largo proceso de seis años para responder por supuestas acusaciones de colusión y tráfico de influencias, relacionadas al escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. Toledo (2001-2006) niega categóricamente los cargos y logró atrasar la extradición, iniciada en 2017, con varios recursos legales. El exmandatario de 77 años también ha argumentado problemas de salud para solicitar arresto domiciliario en lugar de cárcel a su llegada a Perú. A pesar de eso,…

Leer más