Petro dialoga con Maduro y anuncia plan conjunto contra el narcotráfico en región fronteriza del Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el jueves que conversó con el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, para manejar la situación de los refugiados colombianos que cruzaron la frontera hacia territorio venezolano huyendo de la ola de violencia en el Catatumbo, y anunció un plan de acción conjunto contra el narcotráfico en esa región limítrofe. «He dialogado con quien ejerce la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro, para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado, contamos con la presencia…

Leer más

Guerra entre guerrillas en el Catatumbo desata una crisis humanitaria en Colombia

BOGOTÁ —  La región colombiana del Catatumbo vive una de las peores crisis humanitarias de los últimos años. Los enfrentamientos entre el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado más de 33.000 desplazados y un panorama desolador en esta zona estratégica del país. La actual ola de violencia y el recrudecimiento del conflicto en la zona comenzó hace seis días cuando el ELN inició ataques contra el Frente 33, que se han cobrado la vida al menos 80 personas y…

Leer más

Secretario general de la ONU «profundamente preocupado» por ola de violencia en el Catacumbo colombiano

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, está «profundamente preocupado» por la ola de violencia desencadenada en el Catatumbo de Colombia y pidió un cese en el enfrentamiento entre grupos armados, que ya deja decenas de muertos en esa región del país sudamericano. «El Secretario General está profundamente preocupado por la violencia en la región del Catatumbo en Colombia», dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado dado a conocer este miércoles. La reacción del líder de la ONU se produce días después de una escalada en…

Leer más

Legislatura de Venezuela declara enemigos públicos a expresidentes Uribe y Duque de Colombia

CARACAS —  La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó por unanimidad un acuerdo para declarar como enemigos públicos a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, a los que acusa de intentar perturbar la paz de los venezolanos e presionar para la salida del presidente Nicolás Maduro del gobierno. El texto del proyecto de ley, que originalmente estaba dirigido solamente contra Uribe (2002-2010), fue modificado para incluir a Duque (2018-2022), quien durante su mandato lideró en la región lo que llamó un “cerco diplomático” que pretendía…

Leer más

UNICEF denuncia asesinato de dos jóvenes de colectivos juveniles en Colombia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en Colombia rechazó el martes el asesinato de dos jóvenes en la ciudad de Quibdó, al noroccidente del país, que hacían parte del colectivo artístico “Chicos Dance” y que participaron en un proyecto de dicha organización. Según informó Unicef, a través de un comunicado, los jóvenes, identificados como José Alejandro Valencia Valencia (Lendro) y Juan David Ramírez Rodríguez (Smit), hicieron parte de ‘Voces de Poder’, un proyecto que busca fomentar liderazgos juveniles en los territorios del Pacífico colombiano y contribuir…

Leer más

«El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá», advierte presidente de Colombia

BOGOTÁ —  El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el lunes a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional que ordenará acciones ofensivas luego de la ola de violencia en el noreste del país que ha dejado en los últimos cuatro días al menos 80 muertos y 11.000 desplazados, según cifras oficiales. “El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá”, señaló Petro desde su cuenta de X, antes Twitter, al reprochar las acciones bélicas de la guerrilla en la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, donde se enfrenta…

Leer más

Petro suspende diálogos de paz con ELN tras violencia en el Catatumbo 

BOGOTÁ —  Las confrontaciones armadas que comenzaron el jueves en la región del Catatumbo entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y una facción de las disidencias de las FARC, han dejado hasta el momento más de 30 muertos, reveló este viernes la Defensoría del Pueblo de Colombia. En esta región selvática y convulsa, ubicada al noreste de Colombia, el organismo defensor de los Derechos Humanos también denunció que los rebeldes del ELN secuestraron a más de 20 personas. La compleja situación llevó al gobierno colombiano a suspender las…

Leer más

Gobierno de Colombia suspende diálogos de paz con la guerrilla del ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió el viernes el diálogo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de que ese grupo asesinó a por lo menos cinco rebeldes desmovilizados de las extintas FARC en el noreste del país, en medio de una escalada de violencia. «Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz», escribió Petro en su cuenta de X. Los ataques…

Leer más

Grupos armados ilegales aumentan expansión territorial en Colombia pese a esfuerzos de paz: HRW

BOGOTÁ —  Los grupos armados ilegales han expandido su poder y control territorial en Colombia, aumentando las violaciones contra la población civil, mientras que la política de paz del presidente Gustavo Petro muestra resultados limitados para frenar los abusos, denunció el jueves el grupo Human Rights Watch (HRW). El país enfrenta un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y en el que las Fuerzas Armadas del Estado enfrentan a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a facciones de las FARC que rechazaron…

Leer más

Presidente de Colombia nombra dos codirectores del Banco Central

BOGOTÁ —  El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a los economistas Laura Moisá y César Giraldo como codirectores del Banco Central, un nombramiento con el que el mandatario podría lograr una mayoría para impulsar mayores recortes en la tasa de interés de referencia e impulsar la recuperación de la economía. Moisá, con una amplia trayectoria en el ámbito académico, se desempeña como vicerrectora de la Universidad Nacional sede Medellín, mientras que Giraldo es profesor de la misma institución de educación superior en Bogotá. «He decidido de acuerdo a mis…

Leer más