Noticias Relacionadas Las medidas que tomó el Gobierno argentino para hacer frente al coronavirus cuestan hasta el 1% del PBI según los cálculos del FMI, que evaluó las respuestas de los países del G20 en un informe que se presentó hoy en el marco de la teleconferencia de presidentes. Las medidas con impacto fiscal se basan en aumentar el gasto en salud, apoyo a los trabajadores y grupos vulnerables, beneficios por desempleo y medidas para los sectores más golpeados, controles de precios en alimentos e insumos médicos, son algunos de…
Leer másEtiqueta: economia
Se registraron 3,3 millones de desempleados en EE.UU la última semana
Noticias Relacionadas En Estados Unidos se contabilizó un aumento récord de solicitudes de desempleo para registrar a casi 3,3 millones de personas durante la semana que culminó el 21 de marzo, un aumento de más de tres millones más respecto a la semana previa, cuando se presentaron 282.000 nuevos pedidos. De acuerdo al análisis de especialistas, los datos demuestran el número de cierres relacionados con el coronavirus en la fuerza laboral de norteamérica. La cifra fue publicada este jueves 26 de marzo por el Departamento de Empleo y cuadruplica el último récord histórico (1982), cuando Estados Unidos atravesaba…
Leer másEl Banco Mundial presta u$s 300 millones a Argentina para enfrentar la pandemia
Noticias Relacionadas El Banco Mundial le comunicó al presidente Alberto Fernández la aprobación de un apoyo económico de 300 millones de dólares a través de una videoconferencia que el vicepresidente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, mantuvo con el mandatario argentino. Esta mañana, desde la Quinta presidencial de Olivos, Fernández se comunicó con van Trotsenburg quien le comunicó «la aprobación de un apoyo presupuestario para la Argentina por 300 millones de dólares, para fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables». La partida tiene…
Leer másEn reunión virtual con el G20 Guzmán pidió más apoyo del FMI para la pandemia
Noticias Relacionadas El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este lunes 23 de marzo de una teleconferencia con sus pares del G20, en la que pidió profundizar «los esfuerzos de coordinación global para preservar la estabilidad social». Para el funcionario hay tres formas de encarar esta coyuntura: proveer transferencias de dinero; proteger el empleo a través de subsidios al trabajo en los sectores que sean afectados críticamente por la crisis; proveer la extensión de seguros de desempleo. «Podremos enfrentar esta crisis si actuamos juntos con decisión», sostuvo Guzmán ante los…
Leer másLa Reserva Federal de Estados Unidos lanza paquete de rescate «sin límites»
Noticias Relacionadas La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió este lunes 23 de marzo de «perturbaciones severas» en la economía por el coronavirus, al anunciar 300.000 millones de dólares para «apoyar el flujo de crédito a empleadores, consumidores y empresas». La FED presentó este lunes una importante expansión de los programas de préstamos con ciertos tipos de deuda corporativa y municipal para mantener el funcionamiento de los mercados de crédito luego de las fuertes caídas de la semana pasada. El organismo dijo que las compras de valores del Tesoro e hipotecas que…
Leer másPara el FMI, la Argentina tiene que reducir su deuda en u$s 85.000 millones
Noticias Relacionadas El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy una nota técnica sobre la sostenibilidad de la deuda pública de Argentina donde consigna la Argentina debe lograr una reducción de unos 85 mil millones dólares en su deuda en la próxima década, con un importante esfuerzo de los bonistas. Por otro lado, indicó que si la pandemia del coronavirus no se extiende demasiado tiempo, el país podría recuperarse a fin de este año. “En la opinión del equipo técnico, el alivio de la deuda necesario debería reducir las necesidades de financiamiento bruto de Argentina…
Leer másPara el Bank of America, la economía norteamericana ya está en recesión
Noticias Relacionadas El Bank of America advirtió a sus inversores que Estados Unidos ya entró en recesión por los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía, aunque anticipó que tendrá una corta duración. «Estamos declarando oficialmente que la economía ha caído en una recesión, uniéndose al resto del mundo, y se trata de una caída profunda en la que se perderán empleos, se destruirá la riqueza y caerá la confianza», señaló la economista del Bank of América Michelle Meyer en una nota a los inversores publicada por la cadena de…
Leer másTendencia mixta en las bolsas del mundo: subas y bajas ante la incertidumbre del coronavirus
Noticias Relacionadas Las bolsas mundiales registraban este mediodía una tendencia mixta, con subas y bajas en las cotizaciones de algunos de los activos principales, luego del desplome de los últimos días, en medio de la volatilidad generada por el impacto recesivo continuado del coronavirus a nivel global. Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con mayoría de bajas, en Taiwán de 5,83%, Corea, 8,39%, Tokio 1,04% y Hong Kong 2,61%, mientras que en China, el índice Shangai cerró con una baja de 0,94 y el Shenzhen, con…
Leer másBolsas europeas cierran con energía renovada tras los anuncios en Estados Unidos
Noticias Relacionadas Las bolsas europeas cerraron el martes con alzas, alentadas por las decisiones monetarias en Estados Unidos, y tras un mejor comportamiento de las plazas bursátiles de Asia y Pacífico. El dólar se recuperó de sus fuertes pérdidas ante el euro, y los precios del crudo, que habían cotizado a menos de 30 dólares el barril, volvieron a ganar enteros. Wall Street abrió con cierto optimismo, tras la peor caída desde 1987 que experimentó el lunes. En Asia, la bolsa de Sídney había recuperado fuerzas y había cerrado con…
Leer másEl petróleo sigue perdiendo valor y cotiza a menos de u$s 30 el barril
Noticias Relacionadas El efecto de la pandemia por el avance del virus COVID-19 viene incidiendo en la cotización del crudo en los mercados de Nueva York y Londres, también relacionada con la incertidumbre acerca de medidas económicas y la baja de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense. De hecho, este lunes 16 de marzo los precios del petróleo operaban en baja en los mercados de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía esta mañana 6,11% y se…
Leer más