Durante los últimos meses del año es habitual prepararse para las distintas festividades que tienen lugar en esta época. Una de ellas es Kwanzaa, una celebración estadounidense que prosigue a la Navidad y se extiende desde el 26 de diciembre hasta el 1 de enero.
La fiesta, creada en 1966 por el activista y escritor Maulana Karenga, es celebrada por algunos afroestadounidenses, entre ellos la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. La festividad, que no pertenece a ninguna religión, consiste en la celebración de la vida. Asimismo, miembros de la comunidad negra de Estados Unidos se reúnen en estas fechas para celebrar sus raíces y su cultura.
La historia detrás del árbol de Navidad: ¿cómo nació su tradición?
«Matunda ya kwanza» es la frase que le da nombre a esta celebración. Originaria del suajili, un idioma que se habla en varios países del este de África, en español se traduce como «primeros frutos».
El origen de Kwanzaa: los disturbios en Watts
Karenga decidió crear esta fiesta luego de los incidentes ocurridos en el barrio de Watts, ubicado en California, Estados Unidos, que ocurrieron en 1965. Producto del enfrentamiento violento entre policías y vecinos del lugar, murieron 34 personas, mientras que alrededor de mil resultaron heridas. Además, hubo daños de propiedad equivalentes a cuarenta millones de dólares.
En ese entonces, Watts era un vecindario habitado en su mayoría por afroamericanos, siendo que sus residentes sufrían una gran discriminación racial. Los disturbios comenzaron cuando la policía intentó arrestar por conducir bajo los efectos del alcohol a Marquette Frye, un joven negro. Los enfrentamientos e incidentes continuaron por días.
¿Cuándo y por qué se arma el árbol de Navidad?
A raíz de este hecho, Karenga resultó profundamente afectado. Por ese motivo, buscó una manera de que su comunidad volviera a unirse.
Le tomaría un año dentro del cual investigó las tradiciones de cosechas africanas y reunió partes de diferentes fiestas para encontrar una solución: crear su propia festividad. Es por eso que en 1966 introdujo Kwanzaa, una celebración no religiosa elaborada para que los afroestadounidenses tuvieran la oportunidad de celebrar su historia y cultura africanas.
Las tradiciones de Kwanzaa y sus siete principios
La festividad toma al número siete como un dígito importante. En ese sentido, las celebraciones duran siete días, hay siete símbolos claves y se basa en siete principios fundamentales.
Los principios son Unidad (Umoja), Autodeterminación (Kujichagulia), Trabajo colectivo y responsabilidad (Ujima), Economía cooperativa (Ujamaa), Propósito (Nia), Creatividad (Kuumba) y Fe (Imani).
Cada día se basa en un principio diferente, que dicta las actividades que realizarán las familias y comunidades que se reúnen en esa jornada. Dentro de los festejos se realizan distintas tareas como narrar de cuentos, comer con los seres queridos, cantar, bailar, tocar música, entregar regalos y leer poesía.
Año Nuevo judío: 8 preguntas y respuestas para entender qué es Rosh Hashaná
Además, y similar a la Janucá judía, cada día se enciende una vela distinta. Para ello, se colocan siete velas (llamadas mishumaa saba) en un kinara (un portavelas), con tres velas rojas a la izquierda, tres velas verdes a la derecha y una sola vela negra en el medio. La primera que se enciende es la negra, mientras que las restantes se alumbran de izquierda a derecha.
La kinara y las velas forman parte de los siete símbolos de la Kwanzaa. Los cinco restantes son los cultivos (mazao), un mantel individual (mkeka), una mazorca de maíz (muhindi), la copa de la unidad (kikombe cha umoja) y regalos (zawadi).
MB CP
También te puede interesar