Juez ordena entregar documentos de Microsoft sobre sus impuestos en Puerto Rico

Nueva York, Estados Unidos – Un juez federal ordenó a Microsoft que entregue ciertos documentos que el Servicio de Rentas Internas (IRS) les requiere desde hace más de década sobre el posible desvío a Puerto Rico de cerca de $39,000 millones con el propósito de eludir impuestos.

El juez Ricardo Martínez, del tribunal de distrito de occidente del estado de Washington, determinó el pasado viernes que ha llegado “a la inescapable conclusión” de que transacciones de Microsoft tuvieron el principal propósito, “sino el único”, de “evitar o evadir el pago de contribuciones federales”, según Associated Press.

El IRS está en una batalla con Microsoft desde 2005 sobre sus prácticas de transferir propiedad intelectual a subsidiarias en Puerto Rico. El gobierno federal examina si por medio de esas transacciones, la empresa ha eludido el pago de $39,000 millones.

El juez Martínez dio a Microsoft una semana para entregar los documentos.

La compañía argumentó que se trata de información confidencial, protegida por las leyes contributivas de Estados Unidos.

Al reaccionar a la orden del juez Martínez, la empresa sostuvo que la decisión se basa “en información limitada” que no entra a cuestionar “la validez de arreglos contributivos”.

ProPublica reseñó el miércoles, en un extenso reportaje, la batalla legal y administrativa que han mantenido el IRS y Microsoft sobre sus transacciones tributarias en Puerto Rico. Según The Hill, el juez Martínez decidió ordenar la entrega de documentos al IRS, después de haber sido contactado por ProPublica como parte de su investigación periodística.

En 2012, el presidente del subcomité de Investigaciones del Senado, el entonces senador demócrata Carl Levin (Michigan), dio a conocer un informe que refleja como entre 2009 y 2011 Microsoft, transfiriendo ciertos de derechos de propiedad intelectual a su subsidiaria de Puerto Rico, pudo mantener fuera de las manos del Departamento del Teso casi $21,000 millones, lo que representó alrededor de la mitad de sus ingresos por ventas en Estados Unidos.

Entradas relacionadas