Denuncian en el Congreso la falta de servicios médicos en Vieques

Washington – Junto a la congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez, los padres de la niña de 13 años que murió en Vieques el mes pasado sin acceso a servicios médicos adecuados, acudieron el martes al Congreso para reclamar que se evite que otras familias tengan que enfrentarse a la angustia y el dolor que les ha tocado vivir.

“Merecemos un hospital que pueda atender a nuestros hijos en cualquier emergencia”, indicó Jessica Moraima Ventura Pérez, madre de Jaideliz Moreno Ventura.

Ventura Pérez y el padre de la fallecida niña, Luis Enrique Moreno, asistieron al mensaje del martes en la noche del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el Estado de la Unión, por invitación de la congresista Velázquez, con la intención de crear conciencia sobre la carencia de servicios médicos en la Isla Nena, tras la catástrofe causada por el huracán María.

Como parte de la visita, se reunieron con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

“Es un momento para recordarle al presidente Trump que sus acciones tienen consecuencias. Después del huracán María la pobre respuesta de su administración contribuyó a que por lo menos unas 3,000 personas perdieran la vida en Puerto Rico”, indicó Velázquez.

Hace unos días, después de la presión del Congreso, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) anunció que financiará el 90% de los $43 millones que se calcula costará construir un hospital en Vieques.

Velázquez – quien junto a otros colegas demócratas y/o la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, envió tres cartas a FEMA pidiendo un hospital para Vieques-, dijo que el anuncio del administrador de FEMA, Peter Gaynor, tuvo lugar un día después de una tensa reunión con ella y la speaker Pelosi.

En la oficina de Velázquez, previo al mensaje de Trump, Ventura Pérez relató el viacrucis al que se enfrenó su hija, que padecía de asma, durante cinco horas y 10 minutos de convulsiones de aquel 12 de enero, sin acceso a medicamentos, equipo y atención adecuada.

Tan pronto le comenzaron fuertes dolores de cabeza, Ventura Pérez llevó a su hija a la instalación en que se ofrecen servicios médicos en la Isla Nena, la cual describe como “un refugio con camillas”.

Cuando su condición se agravó, en vez de buscar trasladarla al Centro Médico de San Juan en la ambulancia aérea de Aeromed, las autoridades del centro de salud intentaron hacerlo en un avión sin equipo médico.

Su situación se complicó tanto que el avión tuvo que cancelar su partida y regresar a la instalación de salud de Vieques. Nunca la entubaron correctamente ni tuvo acceso a un ventilador eléctrico, contó, además, Ventura Pérez.

“Nos robaron la oportunidad hasta de llegar al Centro Médico”, agregó.

De acuerdo la autopsia, la niña murió de un aneurisma cerebral.

Los padres de la niña cuestionaron que la gobernadora Wanda Vázquez Garced – quien estuvo ayer en el Congreso para escuchar el mensaje de Trump-, ni el secretario de Salud, Rafael Rodríguez, hayan ido a Vieques a conocer en qué falló el sistema en caso de su hija.

“Nuestra institución de salud está en emergencia”, indicó Moreno.

Aunque FEMA financiará la construcción de un hospital, los padres de Jaideliz se preguntan cuánto tardará y que harán los gobiernos de Puerto Rico y EE.UU. para ofrecer servicios adecuados de salud a corto plazo en Vieques y asegurar que una tragedia como la de su hija no se repita.

“Estoy aquí, para hacer estas denuncias por mi hija”, dijo Ventura Pérez, al indicar que alza la voz por una niña “que siempre fue valiente”.

Entradas relacionadas