
Washington – La gobernadora Wanda Vázquez Garced expresó que quiere que se revise el acuerdo preliminar de reestructuración de la deuda (RSA) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que expertos temen represente un significativo aumento en las tarifas de electricidad.
“Hay que revisarlo. Nadie lo ha firmado. Eso es una propuesta”, dijo Vázquez Garced, en una entrevista con El Nuevo Día.
Para la gobernadora, le corresponde ahora a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que controla las finanzas públicas de Puerto Rico y a los bonistas de la AEE sentarse a renegociar el RSA.
“No he avalado nada”, afirmó la gobernadora.
En su primer viaje a Washington como gobernadora de Puerto Rico, en septiembre pasado, Vázquez Garced dio un apoyo general al RSA, que inicialmente, según los expertos, puede representar un aumento de 28% en las tarifas de electricidad y se teme alcance un 46%.
No obstante, en medio de las críticas que se le hacen al RSA y en momentos en que la Legislatura, en año electoral, no muestra señal alguna de que va a autorizarlo, la gobernadora Vázquez Garced ha pedido revaluarlo.
Vázquez Garced ha mostrado preocupación con un aumento en las tarifas, aunque ha advertido que en este momento no se está pagando la deuda, lo que reduce los costos de operación para la empresa pública.
“No podemos descartar que la AEE no está pagando la deuda y que se está pagando 22 centavos por kilovatio hora, porque no se está pagando la deuda. Tampoco podemos ignorar ese dato. Cómo vamos a reconciliar la reestructuración de la AEE con el pago de la deuda, pues eso corresponde a las personas que estén hablando con los bonistas y que presenten un acuerdo que sea viable para el pueblo de Puerto Rico”, dijo la gobernadora.’
En un momento dado de la entrevista, la gobernadora Vázquez Garced describió el RSA como uno negociado por la ex oficial de reestructuración Lisa Donahue, de la empresa Alix Partners, aunque ya había sido revisado y enmendado por el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
“Cuando entro (a La Fortaleza) había un acuerdo, que era el que se había hecho con Lisa Donahue. Ese es el acuerdo que estaba vigente al momento de yo entrar, que era más oneroso que el que presentó la junta en esta ocasión”, alegó.
No obstante, cuando Vázquez Garced asumió la gobernación hace seis meses – el 7 de agosto de 2019-, el RSA propuesto por el gobernador Rosselló Nevares, quien impulsó enmendar el acuerdo negociado bajo Donahue, tenía ya 27 meses.
Desde mayo de 2019, la JSF llevó el acuerdo del gobierno de Rosselló Nevares al tribunal, en busca de su aprobación. Pero, tras retrasos relacionados al descubrimiento de prueba y las dudas que ahora, en año electoral, plantea el gobierno de Puerto Rico, el RSA todavía no se ha discutido ante la jueza Laura Taylor Swain.
“Hemos dicho siempre que vamos a proteger a los más vulnerables”, insistió Vázquez Garced en una entrevista el martes, después de que el pasado viernes, ante el Centro Unido de Detallistas (CUD), expresó que “la gente, el comercio, han pagado ya demasiado y yo, como gobernadora, no voy a tomar acción que vaya en perjuicio del pueblo de Puerto Rico”.