
Washington – Cuatro meses y medio después de haber aprobado el primer proyecto de asistencia por desastres de esta sesión del Congreso, la Cámara de Representantes de EE.UU. terminó esta noche el trámite de una legislación que puede garantizarle cerca de $1,400 millones a Puerto Rico.
Bajo suspensión de las reglas de debate, la medida – con apoyo bipartidista-, superó sin problemas (354-58) el requisito de los dos tercios de los votos en el pleno cameral. Los 58 votos en contra fueron republicanos. Los 222 miembros presentes de la mayoría demócrata votaron a favor, al igual que 132 republicanos.
La medida, que tuvo el visto bueno del Senado el pasado 23 de mayo en el Senado y que ahora pasa a la firma del presidente Donald Trump, asigna en total $19,100 millones, con el fin de mitigar principalmente los desastres naturales ocurridos en 2018 y en los primeros meses de 2019.
El proyecto asigna directamente a Puerto Rico $600 millones en fondos de asistencia alimentaria y $304 millones bajo el programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR).
También clarifica un lenguaje de una ley anterior para advertirle a FEMA que tiene que financiar la reparación de daños de una instalación pública crítica ocurridos antes del huracán María, si eso supone reconstruir con más resiliencia. Esa advertencia puede representar otros $500 millones.
La presidenta del Comité de Asignaciones, la demócrata Nita Lowey (Nueva York), afirmó esta tarde que la negativa de Trump a otorgarle más fondos a la isla, que tuvo influencia sobre los republicanos del Senado, provocó que no avanzaran los proyectos aprobados en la Cámara de Representantes en enero y mayo. “Esos proyectos fueron frenados porque alguien en nuestro gobierno rehusó asistir a nuestros conciudadanos estadounidenses en Puerto Rico”, dijo Lowey en el hemiciclo.
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, repartió elogios a republicanos, incluido al presidente Trump, por acceder a firmar la medida, y demócratas por el acuerdo final en torno a esta legislación. “Los pasados meses han sido de esfuerzos concretos cuyos resultados vemos hoy”, señaló González.
Mientras, la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York) expresó alivio de que la medida se aprobará después de haber estado estancada en el Senado por meses, ante la oposición de Trump y republicanos del Senado a asignaciones adicionales a los $600 millones en asistencia alimentaria.
“Puerto Rico tiene aún mucho camino por recorrer para recuperarse no solo de los huracanes de 2017, sino también de años de abandono económico. En los próximos meses, trabajaré con mis colegasen temas legislativos para abordar la pobreza y el desarrollo económico en Puerto Rico, las disparidades en la atención médica que afectan al Estado Libre Asociado y la modernización de los sistemas energéticos de la isla”, indicó Velázquez.
Desde el Senado, los republicanos Rick Scott y Marco Rubio, elegidos por Florida, también elogiaron la aprobación del proyecto de ley.
Las asignaciones para la isla dentro del proyecto de ley incluyen ciertas restricciones. Por ejemplo, los $304 millones en fondos CDBG-DR no estarán disponibles hasta después del 11 de octubre, la fecha para la cual se tiene que lograr el acuerdo entre el gobierno de Puerto Rico y FEMA sobre el costo de las obras permanentes que se financiarán bajo la sección 428.
La medida también ordena al Departamento de Vivienda federal (HUD) publicar en 90 días los requisitos de las subvenciones de fondos de mitigación CDBG-DR, lo que aplicaría a unos $8,226 millones previamente asignados a la Isla. Pero, el desembolso de esos fondos tampoco estará disponible, por lo menos, hasta octubre, pues se condiciona a que FEMA y el gobierno de Puerto Rico hayan acordado todos los estimados relacionados a la 428.
Previo a desembolsar el dinero, el Secretario de la Vivienda de Estados Unidos (HUD) tendrá que certificar que el gobierno de Puerto Rico ha impuesto “controles financieros competentes” y procedimientos que eviten “cualquier duplicación de beneficios”.
La legislación asigna otros $5 millones al Departamento de Agricultura de EE.UU. para llevar a cabo un estudio sobre el impacto de la ayuda nutricional de emergencia otorgada a la Isla tras el huracán María, que causó cerca de 3,000 muertes y unos $100,000 en daños.
La portavoz republicana en el Comité de Asignaciones, Kay Granger (Texas), sostuvo que el proyecto terminó excluyendo asuntos que eran problemáticos, pero abogó por una rápida aprobación de otro proyecto que ayude al gobierno federal a financiar medidas para atender “el incremento en niños que cruzan la frontera” sin la compañía de un adulto.
Luego de resolverse la pugna sobre los fondos para Puerto Rico, la insistencia del presidente Trump en incluir en el proyecto de asistencia por desastres algún lenguaje relacionado a las medidas del gobierno federal en la frontera con México también retrasó varios días la aprobación de esta legislación en el Senado.
El también republicano Chip Roy (Texas), quien frenó una votación a viva voz durante el receso legislativo, insistió en que era necesario que hubiese una votación nominal. Pero, criticó que la legislación asigne $19,100 millones sin tener una fuente de financiamiento.