Mitt Romney votará a favor de citar testigos para el juicio político contra Trump

Washington – El senador republicano Mitt Romney (Utah), un ex candidato a la Casa Blanca, confirmó hoy que va a votar esta tarde a favor de que el Senado cite testigos como parte del juicio político en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Romney se une así a su colega Susan Collins (Maine) como los únicos dos senadores republicanos que han anunciado públicamente que votarán, como se prevé harán los 47 miembros del caucus demócrata, en respaldo de la moción que determinará si se citan o no testigos.

Tras el senador republicano Lamar Alexander (Tenesí) descartar favorecer que se convoque a testigos en el Senado, solo queda conocer el voto de Lisa Murkowski (Alaska), la única otra persona de la mayoría republicana que ha estado indecisa.

Si Murkowski rechaza la idea de citar testigos, los republicanos tendrían claramente los votos – 51 a 49-, para derrotar la propuesta dirigida a llamar a declarar, por ejemplo, al exconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, quien en el borrador de un libro que espera publicar en marzo, señala que el presidente Trump le dijo que había frenado una asistencia militar de $391 millones a Ucrania en espera de que el gobierno de ese país anunciara una investigación en contra de los demócratas, incluido el ex vicepresidente Joseph Biden.

Pero, si la senadora Murkowski favorece que declaren testigos en el juicio político ante el Senado, la votación quedaría 50-50, lo que eleva la pregunta de si el juez presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, a cargo del proceso, debe quebrar el empate o dejar que la moción no sea aprobada.

“No hay necesidad de más evidencia para concluir que el presidente retuvo la ayuda de los Estados Unidos, al menos en parte, para presionar a Ucrania a investigar a los Bidens”, dijo el senador Alexander (Tenesí), cuando anunció que votaría en contra de la presentación de nuevos testigos ante el Senado.

Alexander sostuvo que la pregunta entonces era no si el presidente buscó beneficios políticos al frenar la asistencia militar a Ucrania, “sino si el Senado de los Estados Unidos o el pueblo estadounidense deberían decidir qué hacer con respecto a lo que hizo”.

“Creo que la Constitución establece que la gente debe tomar esa decisión en las elecciones presidenciales que comienzan en Iowa el lunes», afirmó el senador, quien era uno de cuatro senadores que consideraba votar con los demócratas para citar a testigos como el exconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton.

Republicanos han acogido la teoría del constitucionalista Alan Dershowitz, miembro del equipo de defensa de Trump, quien argumentó que aun cuando la decisión de Trump tuviera algún motivo de búsqueda de beneficio personal, la existencia de algún interés público en esa decisión – las denuncias de corrupción en contra del gobierno de Ucrania-, invalidaba la decisión de la Cámara de Representantes de recomendar la destitución del presidente de Estados Unidos.

Si los republicanos logran derrotar la propuesta para convocar a testigos, estará allanado el camino para que puedan derrotar esta misma noche los dos cargos de destitución presentados por la Cámara baja – abuso de poder y obstrucción del Congreso-, y absolver al presidente Trump.

Entradas relacionadas