FEMA asegura que refiere al Inspector General cualquier denuncia de irregularidad

Washington – En medio de las investigaciones sobre corrupción gubernamental en Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) indicó hoy que cualquier caso irregular que detecta es referido a la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamentode Seguridad Nacional.

“Toda la documentación necesaria y requerida se presenta para cada proyecto y se verifica antes de que se apruebe la financiación. Cualquier caso de mal uso o abuso de fondos federales se refiere (a la OIG) para una auditoría o acción adicional. Cualquier caso de sospecha de uso indebido o abuso de fondos federales se remitirá a la OIG”, indicó FEMA, en una declaración.

Las expresiones de la oficina federal en Washington, que tiene a su cargo aprobar los proyectos de obra permanente para rehacer y reparar infraestructura pública dañada por el huracán María, respondieron a una petición de El Nuevo Día en torno a la confirmación que ha hecho el FBI de que tiene en marcha múltiples investigaciones sobre corrupción gubernamental en la isla.

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Christian Sobrino Vega, dijo el miércoles que en Washington los sucesos de esta semana, que incluyeron el despido del hasta entonces secretario de Hacienda y principal oficial financiero (CFO), Raúl Maldonado Gautier, fueron vistos con “rareza” y que vendrá a la capital federal a asegurar que las cosas funcionan normalmente en la isla.

Maldonado Gautier fue despedido de sus puestos –que incluían la jefatura de la Oficina de Presupuesto y Gerencia– luego de expresar públicamente, sin notificar al gobernador, que en el Departamento de Hacienda existe una “mafía institucional”. Luego, su hijo acusó al gobernador de corrupto y el director del FBI, Douglas Leff, confirmó que hay múltiples investigaciones sobre corrupción y sobornos relacionados al otorgamiento de contratos.

En su declaración, FEMA afirmó que trabaja estrechamente con el gobierno de Puerto Rico “en el proceso de recuperación de los huracanes Irma y María”.

“Las políticas públicas y los procedimientos están vigentes en los programas de FEMA no solo para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sino también para todos los desastres declarados por el presidente. Nuestros especialistas trabajan mano a mano con los funcionarios locales y estatales para asegurarse de que la financiación solicitada para los proyectos de asistencia pública y mitigación sea para trabajo elegible y a costos razonables. Toda la documentación necesaria y requerida se presenta para cada proyecto y se verifica antes de que se apruebe la financiación”, agregó FEMA.

La agencia federal señaló que existe una relación estrecha de trabajo entre su oficina de Puerto Rico y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).

Investigaciones federales han revelado la adjudicación de contratos millonarios de FEMA a empresas que no pudieron cumplir con las necesidades de comida o toldos de Puerto Rico. Recientemente, además, se confirmó una investigación federal contra una alta funcionaria de FEMA, Ahsha Tribble, por supuestamente presionar en favor de contratos para la empresa de energía Cobra.

Se supone, además, que la OIG tiene abierta una investigación sobre la contratación de la empresa Whitefish en los primeros días de la emergencia en Puerto Rico a causa del huracán María.

Entradas relacionadas