Sanders busca sacar distancia de Buttigieg

Washington – El senador Bernie Sanders (Vermont) busca sacar distancia mañana del exalcalde de South Bend (Indiana) Peter Buttigieg en las primarias demócratas de Nuevo Hampshire, luego de quedar nivelados en los caóticos caucuses de Iowa.

Buttigieg fue, en cierta medida, la sorpresa de Iowa, donde las encuestas favorecían inicialmente a Sanders y el exvicepresidente Joseph Biden.

Ahora, Buttigieg es el que ha estado siguiendo de cerca a Sanders en las encuestas de Nuevo Hampshire.

Las más recientes encuestas de la Universidad de Suffolk, Emerson y la Universidad de Massachusetts- colocan, respectivamente, a Sanders con ventaja de 8%, 7% y 7%.

De acuerdo con el promedio de encuestas de Real Clear Politics de la última semana, Sanders tenía el respaldo del 28.5%% de la intención de voto de los electores de Nuevo Hampshire, frente al 22% de Buttigieg.

A Sanders y Buttigieg les siguen la senadora Elizabeth Warren (Massachusetts), con 12.3%, el exvicepresidente Biden, con 11.5%, y la senadora Amy Klobuchar (Minnesota), con 11%.

En Nuevo Hampshire, los demócratas se disputan 33 delegados. Los centros de votación cerrarán a las 7:00 p.m. locales (8:00 p.m. hora de Puerto Rico).

Los republicanos tienen también primarias mañana, pero aunque unos 14 aspirantes se presentaron a retar al presidente Donald Trump, nadie duda que ganará de forma abrumadora.

En las primarias de Nuevo Hampshire se permite la participación de los votantes independientes, siempre y cuando ese elector precise el día de la primaria bajo que partido participará.

El senador Sanders – quien como Warren representa un estado vecino de Nuevo Hampshire-, obtuvo el 60% de los votos de la primaria de 2016, frente a Hillary Clinton. Entonces, el 40% de los electores fueron independientes.

Buttigieg ha estado bajo fuego de Sanders y Biden, lo que representa un reconocimiento de que el respaldo hacia el exalcalde de South Bend ha aumentado.

En sus mítines del fin de semana, Sanders subrayó que contrario al comité electoral de Buttigieg, él no recibe donativos de comités de acción política y ha recibido más donativos de individuos que nadie, con un promedio de contribución de $18.50.

Buttigieg ha denunciado el costo proyectado de la propuesta de Medicare para todos que ha hecho el senador Sanders, aunque ha estado más centrado en hacer contrastes con Biden, a quien proyecta como parte de la “política del pasado”.

En momentos en que algunos comparan el crecimiento electoral y el eclecticismo de Buttigieg con el que de Barack Obama en 2008, Biden ha querido implicar que el exalcalde de South Bend busca cuestionar el gobierno de Obama, en el que fue vicepresidente.

“Él no es Barack Obama”, sostuvo Biden. Buttigieg respondió que “Biden tampoco”.

Biden sigue al frente en el promedio de las encuestas a nivel nacional – con 27%- frente a Sanders (21.8%), pero se corre el riesgo de perder apoyo si no logra ganar alguna de las dos próximas contiendas, en Nevada y Carolina del Sur, donde aún se le percibe como favorito.

La ventaja de Biden sobre Sanders en los sondeos de Nevada, donde los demócratas votan el 22 de febrero, es mínima, solo 3.5%, lo que está dentro del margen de error.

Aunque prácticamente quedó empatado con Sanders en Iowa (hasta ahora se le conceden 14 delegados, frente a 12 del senador por Vermont) y está segundo en las encuestas en Nuevo Hampshire, Buttigieg obtiene solo un 7% en los estudios de opinión a nivel nacional.

La campaña de Sanders, por su parte, destaca que el senador por Vermont ganó el voto popular en Iowa.

Su comité electoral – que tuvo enfrentamientos con el Comité Nacional Demócrata (DNC) hace cuatro años- ha cuestionado la petición del presidente del DNC, Tom Pérez, de pedir un recuento de votos en Iowa, tras las fallas en la aplicación de internet que debió garantizar el flujo de los resultados, que estuvo frenado por casi todo un día.

Sanders ha denunciado además que el DNC quiera cambiar las reglas sobre el acceso a los debates televisados de febrero, para eliminar el requisito de atraer miles de donantes de la base demócrata, lo que permitiría adelantar la participación del ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

El exalcalde Bloomberg no participa de las primeras cuatro contiendas demócratas.

Tras una inversión inicial de $250 millones en publicidad, Bloomberg confía en entrar con fuerza a la competición a partir del 3 de marzo, cuando tiene lugar el llamado súper martes con votaciones en una quincena de eventos electorales.

“Me imagino que si tienes una fortuna de $55,000 millones”, sostuvo Sanders, “puede lograr que cambien las reglas”.

Entradas relacionadas