Museo Nacional de Colombia, de las obras de Botero al liquiliqui del Nobel de Gabo  

BOGOTÁ —  El Museo Nacional de Colombia es un destino esencial para los amantes del arte, especialmente para aquellos interesados en las obras del pintor Fernando Botero y del nobel de literatura Gabriel García Márquez. Fundado en 1823, el Museo Nacional es el más antiguo del país y uno de los más antiguos de América. Pasó por diversas sedes hasta 1948, cuando fue instalado en una antigua cárcel colonial, donde permanece en la actualidad. “Aquí tenemos muchas colecciones muy importantes. Hay un atractivo muy relevante que tiene que ver con…

Leer más

Washington celebra el Festival de Cine en Lengua Materna que expone películas en diferentes idiomas y dialectos

Más de 20 películas en lenguas poco conocidas son expuestas en el Festival de Cine en Lengua Materna del Instituto Smithsonian, de Washington DC. Durante diez años este certamen ha permitido la presentación de piezas provenientes de México, Brasil, Panamá y regiones con dialectos propios.

Leer más

De la onda corta al «streaming»: ¿Cómo ha evolucionado la radio en América Latina?

MIAMI —  Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, un homenaje a un medio que ha sido testigo y protagonista de las transformaciones sociales y culturales en el mundo. En América Latina, la radio ha sido mucho más que una simple herramienta de comunicación: ha servido como puente de identidad, resistencia y educación, y sigue evolucionando en la era digital, según apuntan varios expertos de este medio. Desde las primeras transmisiones de onda corta hasta los podcasts y la radio en línea de hoy en…

Leer más

Cristo Redentor Paisa, la impresión en 3D más grande del mundo

BOGOTÁ —  Con más de 11 metros de altura, el Cristo Redentor Paisa ubicado en la Comuna 13, una de las 16 de Medellín, al oeste de la zona Centro occidental de la ciudad, se posicionó como la escultura impresa en 3D más grande del mundo. Este monumento formado por más de 1.700 piezas ensambladas como un gigantesco rompecabezas se instaló en la capital paisa en uno de los barrios más turísticos actualmente. “Realmente en la Comuna 13 pasamos de ser un lugar gris, con un pasado oscuro, a tener…

Leer más

Perú y Chile reavivan controversia sobre origen del pisco

LIMA —  Perú y Chile reavivaron su añeja controversia en torno al origen y uso del nombre del pisco, un aguardiente producido en ambas naciones bajo diferentes estándares, después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la autenticidad de la prueba más antigua de producción de la bebida en documentos encontrados en archivos peruanos. Las autoridades chilenas, sin embargo, aseguran que la designación de la agencia no afecta en lo absoluto sus intenciones de usar el nombre para la…

Leer más

Cuadros Vivos de Galeras: tradición del Caribe colombiano ahora Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los Cuadros Vivos de Galeras, en el departamento colombiano de Sucre, fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se trata de representaciones vivas sobre algún suceso importante o la cotidianidad del pueblo de Galeras, anclado a orillas de la inmensa Ciénaga El Roble en el norte de Colombia, formada por los brazos del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país. En los primeros días de enero, los 24.000 habitantes del pueblo se…

Leer más

Bogotá enciende la Navidad con espectáculo de luces inspirado en elementos de la naturaleza

Bogotá —  El tradicional festival de luces «Brilla» ilumina la Navidad en Bogotá con un espectáculo de más de 300 figuras gigantes alusivas a la rica biodiversidad del país y a los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire. Desde su creación en 2019, el festival siempre ha buscado cautivar a los habitantes de la capital colombiana con un recorrido lleno de colores y magia, presentando temáticas relacionadas con la diversidad del Pacífico colombiano y los diversos ecosistemas naturales de la nación. Estas fiestas decembrinas, el espectáculo…

Leer más

Rawayana suspende gira en Venezuela tras reproches de Maduro a su canción “Veneka”

“Veneka”, la última canción de Rawayana que busca revertir ese término peyorativo hacia la migración venezolana en países extranjeros, es el centro de una polémica que ha incluido la cólera del presidente Nicolás Maduro, la suspensión de la gira de la banda por su país y la promesa de la dirigencia antichavista de que podrán volver a la nación “en libertad”. Maduro criticó vehemente el fin de semana el hit de Rawayana, en colaboración con el rapero Akapellah, considerando que era un “insulto” contra las venezolanas. En un acto público…

Leer más

Mueren nueve músicos de una orquesta folklórica tras caída de bus en los Andes de Perú

LIMA —  Al menos nueve músicos murieron la madrugada del lunes en un accidente de bus en los Andes centrales de Perú que se salió de la carretera y se precipitó por un abismo de más de 200 metros, informó la fiscalía. En un comunicado, el Ministerio Público peruano indicó que el accidente ocurrió en el centro poblado Cochas Bajo, a más de 3.696 metros de altitud. La fiscal Joanie Castillo informó que ocho músicos de la orquesta «Antología del Folklore», de Lima, murieron en el accidente del autobús que…

Leer más

El Congreso de Colombia prohíbe las corridas de toros en todo el país

BOGOTÁ —  El Congreso colombiano dio una estocada a las corridas de toros al aprobar su prohibición en todo el país, que se haría efectiva en un plazo de tres años en caso de que obtenga la firma del presidente, Gustavo Petro, como último paso para convertirse en ley. Colombia ha sido uno de los cinco países de Latinoamérica en permitir las corridas de toros junto con Venezuela, Perú, México y Ecuador, pero estos dos últimos prohíben las prácticas taurinas parcialmente en algunos estados y ciudades. Se trata de una…

Leer más